Irk Magazineimg 3933 2 819x1024 Copy

Las siluetas como modo de expresión

La moda ha sido durante mucho tiempo un medio para la autoexpresión, la innovación y el comentario cultural. Más allá de los tejidos y los adornos, es el juego de formas y siluetas lo que define la esencia de una prenda. Transformándolo en una declaración arquitectónica en el cuerpo. La aparición de siluetas atrevidas y poco convencionales en la moda contemporánea no solo desafía la estética convencional. Pero también refleja cambios en las perspectivas sociales, la tecnología y la exploración artística.

Ropa: GLOBALJO

Reseña histórica

A lo largo de la historia, las siluetas han desempeñado un papel crucial en la moda, reflejando los cambios culturales y los avances tecnológicos. La corsetería estructurada de la época victoriana simbolizaba las limitaciones sociales. Mientras que el drapeado fluido de las túnicas griegas encarnaba la libertad y el movimiento. La década de 1920 vio el auge del vestido flapper, rechazando las formas rígidas en favor de la liberación. Mientras que la década de 1940 enfatizó la sastrería afilada para reflejar la resistencia en tiempos de guerra. La experimentación vanguardista de los años 80 y 90, con volúmenes exagerados y formas deconstruidas. Allanó el camino para los diseñadores modernos que continúan ampliando los límites de la forma y la estructura.

Varios diseñadores han hecho contribuciones significativas a la exploración de formas y siluetas en la moda. Issey Miyake, conocido por sus innovadoras técnicas de plisado. Ha redefinido la forma en que el tejido interactúa con el cuerpo, creando prendas que son a la vez esculturales y funcionales. Sus diseños a menudo presentan formas dinámicas que permiten la libertad de movimiento al mismo tiempo que hacen declaraciones visuales audaces. Del mismo modo, Yohji Yamamoto y Comme des Garçons, liderados por la diseñadora Rei Kawakubo, han desafiado las siluetas tradicionales. A través de su uso de asimetría, capas y proporciones inesperadas. Sus diseños a menudo difuminan las líneas entre la moda y el arte, creando esculturas portátiles que provocan reflexión y conversación.

Mcqueen

Alexander McQueen es otra figura fundamental en este diálogo, célebre por sus siluetas teatrales y a menudo provocativas. Su obra incorporaba con frecuencia elementos de la naturaleza y de la forma humana. Utilizar la estructura y la forma para evocar emociones y contar historias. Los diseños de McQueen han dejado un impacto duradero en la industria de la moda. Inspirando a una generación de diseñadores a ver las prendas como expresiones de narrativas más profundas.

Ann Demeulemeester y Rick Owens también merecen mención por sus enfoques experimentales de la silueta y la forma. El trabajo de Demeulemeester a menudo presenta una estética poética y andrógina con líneas fluidas y capas intrincadas. Mientras que Owens es conocido por su estilo oscuro y vanguardista que supera los límites de la forma y la proporción. Crear prendas que se sientan a la vez inquietantes y hermosas.

El nuevo creador de tendencias

Una marca que está redefiniendo estos límites hoy en día es GLOBALJO. Conocida por su enfoque vanguardista, GLOBALJO fusiona a la perfección la expresión artística con siluetas innovadoras. Creando prendas que encarnan una fusión de herencia cultural y visión futurista. La apuesta de la marca por la artesanía. Su intrépida experimentación con el volumen, las capas y los intrincados detalles la han posicionado como pionera en la moda moderna. Cada pieza cuenta una historia, mezclando formas audaces con una estética refinada que desafía las normas convencionales de la moda.

GLOBALJO
Ropa: GLOBALJO Sombrero: GLOBALJO

Las siluetas son la base del diseño de moda, ya que dan forma a la forma en que una prenda interactúa con el cuerpo humano y el espacio que la rodea. Los diseñadores de hoy en día, incluido GLOBALJO, superan los límites de la forma, experimentando con proporciones de gran tamaño, estructuras inesperadas y materiales poco convencionales. El resurgir de los volúmenes exagerados y la sastrería asimétrica. Habla de un deseo de expresión artística y un desafío a las normas tradicionales de género. La estética de GLOBALJO equilibra la experimentación audaz con la elegancia atemporal, lo que la convierte en un actor clave en la evolución de las siluetas contemporáneas.

La importancia de las siluetas va más allá de la mera estética. Dan forma a cómo se mueven las prendas, cómo hacen sentir al usuario y cómo interactúan con el mundo. Un abrigo voluminoso puede irradiar poder y confianza, mientras que un conjunto fluido y deconstruido puede evocar vulnerabilidad y libertad. Al manipular el volumen, la estructura y el espacio negativo, los diseñadores crean narrativas que van más allá de la tela y las puntadas.

Ropa: GLOBALJO

A medida que la moda continúa evolucionando, marcas como GLOBALJO se mantendrán a la vanguardia de la innovación. Demostrando que las siluetas son más que solo formas: son declaraciones, emociones y reflejos del mundo que nos rodea. Ya sea exagerada, minimalista o radicalmente experimental, la silueta sigue siendo un lenguaje vital en la narración de la moda.

Equipo Creativo:

Fotógrafo: Jeremy Baudet / Erwan Desmazon

Asistente de iluminación: Quentin Aussant

Estilista: Viktor Kozak

Asistente de estilismo: Julie Pourlavie

Maquillaje: Carolane Richard

Cabello: Raynald Croix Bernard

Modelo: Alix Margottin

Ropa y complementos: GLOBALJO

Comparta esta publicación