Karlin 440

FOTÓGRAFA MARINA TERECHOV – REDEFINIENDO LA REALIDAD

Algunos artistas nacen en su oficio, moldeados por legados de pintores, escultores o fotógrafos. ¿Marina Terechov? Ella labró su propio camino, uno que tuerce y dobla la realidad misma. Originaria de Crimea, Ucrania, creció en un hogar ordinario, lejos de los talleres y estudios de arte que suelen dar forma a un visionario. En cambio, sus primeros años los pasó entrenando como atleta profesional, llevando su cuerpo al límite. Pero a veces, la reinvención no es una elección, es instinto.

Cuando Marina se mudó a Alemania en 2017, se sintió atraída por una nueva forma de expresión: la fotografía. Lo que empezó como una curiosidad se convirtió en una obsesión. Autodidacta, implacable e impulsada por un hambre innata de crear, entró oficialmente en la industria en 2019, creando una estética que combina el surrealismo, la geometría y las emociones humanas en bruto. Sus retratos y obras conceptuales no solo capturan rostros, sino que desafían la percepción. Deforman, distorsionan y elevan el cuerpo a algo casi mitológico, caminando por la cuerda floja entre la ilusión y la verdad.

Su trabajo no solo se ve; se siente. Permanece en la mente como un sueño inacabado, un fotograma cinematográfico congelado de algo que está más allá de su alcance. Ha sido exhibida en exposiciones como Reveries en Mannheim e ImageNation Paris 2024, donde su enfoque distintivo del retrato le ha valido reconocimiento. Para Marina, la cámara es más que una herramienta, es una extensión de su curiosidad, un medio para explorar la identidad, la transformación y el diálogo tácito entre los humanos y sus entornos.

Esta visión cobra vida a través de la impactante presencia de la modelo Karlin Meilgen, cuya forma se convierte en un lienzo para la exploración de Marina de la forma, el espacio y la emoción. Juntos, difuminan las líneas entre lo tangible y lo surrealista, creando imágenes que permanecen en la mente mucho después de que el obturador haga clic.

Foto de moda vintage no binaria de la fotógrafa Marina Terechov

IRK: Marina, ¿cómo utilizas tu fotografía para explorar y transmitir temas de fluidez de género?

MARINA TERECHOV: Utilizo elementos abstractos y surrealistas para transmitir que los límites, incluidos los relacionados con el género, son fluidos y están en constante evolución. A través de mi trabajo, mi objetivo es crear un espacio donde los espectadores puedan interpretar la identidad y la expresión a su manera.

IRK: ¿Qué experiencias personales inspiran temas de género fluido?

MARINA TERECHOV: Crecí en una ciudad pequeña y tradicional donde no se discutían temas como la fluidez de género, y realmente no había considerado estas preguntas antes. No fue hasta que me mudé a Alemania que comencé a pensar más profundamente sobre el género y temas relacionados. Conocer a diferentes personas aquí me dio la oportunidad de explorar estas ideas de una manera nueva.

IRK: ¿Qué te atrae de trabajar con moda vintage en tus sesiones y cómo crees que da forma a la narrativa de tus imágenes?

MARINA TERECHOV: La moda vintage me permite conectar el pasado con el presente, creando una sensación de atemporalidad en mis imágenes. Las texturas, los patrones y los detalles de las piezas vintage añaden profundidad y carácter, ayudando a dar forma a una narrativa que se siente a la vez nostálgica y fresca. También me permite explorar contrastes, mezclando estilos clásicos con ideas modernas, dando forma a una narrativa que se siente a la vez nostálgica y fresca.

IRK: Marina, tu viaje desde el deporte hasta la fotografía es único. ¿Cómo influyó este cambio en tu estilo artístico?

MARINA TERECHOV: Mi experiencia en el deporte me enseñó disciplina, concentración y un profundo respeto por aquellos que dedican sus vidas al movimiento. Siento una conexión especial con ellos porque entiendo la necesidad de movimiento a nivel personal. Esto influye en mi fotografía al dar forma a la forma en que veo el cuerpo humano: sus líneas, energía y capacidad para expresar emociones. Al crecer en Ucrania sin formación artística, ¿qué fue lo primero que te atrajo a la autoexpresión creativa? Crecí en un hermoso pueblito junto al mar, rodeado de montañas. Desde mi ventana, podía ver el amanecer todos los días del año, y fui testigo de innumerables mañanas impresionantes. Nuestro pueblo ni siquiera tenía un cine, pero tenía una biblioteca donde yo era un visitante habitual. La belleza del mundo que me rodeaba, combinada con las vívidas imágenes de los libros, despertó mi imaginación creativa. Durante mucho tiempo, la fotografía se sintió como un sueño lejano, algo que anhelaba pero pensaba que estaba fuera de mi alcance. Con el tiempo, ese sueño comenzó a sentirse más posible y, finalmente, se convirtió en mi realidad. En 2017 se mudó a Alemania.

Foto de moda vintage no binaria de la fotógrafa Marina Terechov

IRK: ¿Cómo influyó esa transición en tu enfoque de la fotografía?

MARINA TERECHOV: Mudarme a Alemania no solo cambió mi enfoque de la fotografía, sino que cambió mi vida. Fue después de establecerme aquí que decidí hacer de la fotografía mi profesión. Empezar de nuevo en un nuevo país con un nuevo idioma me pareció la oportunidad perfecta para probar la fotografía, algo que siempre había querido hacer. Pensé que si no funcionaba, siempre podría volver a mi antigua profesión. Pero me alegro de haber asumido el riesgo, resultó ser la decisión correcta.

Con frecuencia difuminas la línea entre la realidad y la ilusión en tu arte. ¿Qué te atrae del surrealismo? Me atrae el surrealismo porque me permite explorar lo desconocido y crear un mundo que es a la vez familiar y onírico. Me encanta la sensación de ambigüedad y misterio, dando al espectador espacio para su propia imaginación. Para mí es importante que cada persona pueda ver su propia historia en la imagen. También disfruto cuando mi trabajo se siente metafórico, permitiendo que emerjan capas más profundas de significado.

IRK: Muchas de tus composiciones incorporan geometría y minimalismo. ¿Qué papel juegan estos elementos a la hora de contar tu historia?

MARINA TERECHOV: La geometría y el minimalismo me ayudan a mantener mis imágenes simples y enfocadas. Al eliminar detalles adicionales, puedo guiar la atención del espectador a lo que realmente importa. Estos elementos crean equilibrio y estructura, haciendo que las emociones e ideas de mi trabajo se destaquen con mayor claridad. La simplicidad permite al espectador conectarse con la historia de una manera más profunda.

El cuerpo humano es fundamental para su trabajo. ¿Cómo equilibras la representación de su forma con la creación de una atmósfera surrealista? El cuerpo humano es importante en mi trabajo porque es una forma fuerte de mostrar las emociones y la identidad. Equilibro su forma con elementos surrealistas mezclando partes reales y abstractas. Me concentro en las formas del cuerpo, pero a veces las cambio o distorsiono para crear una sensación onírica. Esto mantiene la figura familiar, pero agrega un toque misterioso y de otro mundo

Foto de moda vintage no binaria de la fotógrafa Marina Terechov

IRK: ¿Puedes contarnos un poco sobre tu proceso para crear las atmósferas misteriosas de tus retratos?

MARINA TERECHOV: Es diferente según el tema y los objetivos de la sesión. Esto puede incluir jugar con la luz y la sombra, los reflejos, las distorsiones, la exposición prolongada o el uso de lentes especiales. A menudo es un proceso intuitivo, en el que dejo que el estado de ánimo del momento me guíe. Su trabajo se ha exhibido en exposiciones como Reveries e ImageNation Paris. ¿Qué han significado estas experiencias para ti? Exhibir mi trabajo fue increíblemente significativo para mí porque las piezas elegidas para estas exhibiciones eran obras creativas. Estas fotos resuenan profundamente en mí y son significativas a nivel personal. Darme cuenta de que estas imágenes también podrían ser interesantes e importantes para otros fue un descubrimiento poderoso para mí este año.

IRK: ¿Qué mensaje esperas que los espectadores se lleven de las emociones capturadas en tu fotografía?

MARINA TERECHOV: Espero que mis fotografías despierten la imaginación del espectador y creen una conexión significativa. En el mundo acelerado de hoy, se siente como un éxito si mi trabajo mantiene la atención de alguien incluso durante unos segundos. Pero lo que realmente me hace feliz es cuando mis imágenes dejan una impresión duradera, un regusto emocional que perdura y permanece con el espectador mucho después de haberlas visto.

Créditos
Fotógrafa, retocadora: Marina Terechov @terechov.photo
Modelo: Karlin Meilgen @karlin
Maquillaje y peluquería: Seda Jane @sedajanemakeupartist /
Ropa, Accesorios: Sasas Vintage, @sasas_vintage

Para más editoriales de moda, echa un vistazo a STRANGE LOVE… ¿Me lo darás?

Comparta esta publicación

One day when I was barely two my mom let me push her out of her bedroom. She was curious so she ran outside the house so she could watch me through the window. I climbed up on a chair by her vanity and started putting on her makeup. I loved playing dress up as a kid. Putting on my mom's sequin tube tops and high heeled shoes and then putting on a dance show in the lobby or the restaurant of the hotel/residence we lived in. It was the best childhood ever. Dress-up, dancing, playing with barbies, and drawing were my favorite things to do. I have not changed one bit today. If I am creating I am happy.

Now I am in Paris for the second time in my life and I am having a ball playing with my partner in crime Julien Crouigneau. We founded IRK Magazine together in 2015 and we are proud to collaborate with some amazing artists, and influencers.

We are also a photography duo under the pseudonym French Cowboy. We love to tell stories and create poetic images that are impactful.

Lea a continuación