5a1ab1_ff57d8f7b96b4ab5807413682ee552aa~mv2_d_6192_8256_s_4_2

En conversación con la diseñadora, Ezie

Ezie es una de las marcas más recientes e interesantes que han surgido recientemente en la ciudad de Nueva York. La diseñadora Esther Ihezie es una inmigrante de Nigeria. No solo ostenta el título de diseñadora, sino que también ejerce la medicina, compaginando ambas carreras simultáneamente. Tuvimos la oportunidad de sentarnos con Esther y hablar con ella sobre sus dos mundos.

1) ¿Cuándo/Por qué decidió elegir el diseño de moda como carrera? Hemos leído que usted es médica, al mismo tiempo que es diseñadora, ¿es esto cierto?

Aunque me encanta ayudar a las personas con las habilidades que he adquirido durante mi formación en medicina, debo decir que la moda siempre fue mi primer amor. Todo comenzó cuando era preadolescente y quería lucir diferente de los otros niños en la iglesia, deseando que nuestra costurera creara diseños que yo había concebido para lograr ese objetivo. Me centré en las ciencias por un tiempo hasta mis años de residencia, entonces diseñar ropa se convirtió en un respiro y creció a partir de ahí.

Me encanta ayudar a las personas, así que sí, todavía estoy ejerciendo la medicina de emergencia en la ciudad de Nueva York. 2) Si está realizando dos trabajos, ¿cómo llegó a ser así, cómo compagina ambas carreras?

Mientras ejercía la medicina, la moda se convirtió en mi escape personal. Cuanto más tiempo pasaba en la moda, más satisfecha me sentía, y el deseo de hacer más crecía. Esto continuó durante años hasta que decidí fundar Ezie en 2017 con el apoyo y el aliento de las personas que me rodeaban. No podría explicarle exactamente cómo compagino dos carreras simultáneamente, pero estoy agradecida a Dios por la oportunidad de hacerlo. Consiste en innumerables noches sin dormir, pies doloridos y mucho café, pero no lo querría de otra manera.

3) ¿Cómo ha influido su origen en usted como diseñadora?

Ser inmigrante y nigeriana me ha enseñado confianza, fortaleza y, lo más importante, a abrazar la belleza de ser diferente; lo cual puede ser evidente en mis diseños. Mi trasfondo africano probablemente esté detrás de mi tendencia a utilizar formas y colores gráficos audaces. 4) Su nombre es Esther, ¿es Ezie un apodo? ¿Cómo llegó a nombrar su empresa Ezie, tiene un significado especial?

Ezie son en realidad las últimas cuatro letras de mi apellido, Ihezie. Fue una decisión obvia ya que era único para mí y significa ‘bueno’ en mi dialecto nigeriano. Quiero que una ‘mujer Ezie’ se vea y se sienta bien en nuestras prendas.

5) ¿A quién y a qué cosas atribuye la inspiración cuando diseña sus colecciones y en particular la colección Primavera 2019?

La inspiración para mis colecciones varía desde mis experiencias de vida, conceptos y, a veces, mi estado de ánimo. Para esta colección en particular, estuve brevemente obsesionada con el glamour y la opulencia de los años 30 y los trabajos de Elsa Schiaparelli y Madeleine Vionnet, mientras me tomaba un tiempo para renovarme y reflexionar sobre por qué quería diseñar. 6) Si pudiera retroceder en el tiempo y decirse algo a sí misma antes de comenzar su carrera, ¿qué sería?

Una cosa que me diría a mí misma antes de comenzar mi carrera en la moda sería tomarme el tiempo para estudiar y aprender el negocio de la moda, ya que es mucho más que usar ropa hermosa y desfilar por una pasarela.

7) ¿Dónde cree que reside el futuro de la venta de moda? ¿En línea? ¿Tiendas insignia? ¿Otros métodos?

El futuro del comercio minorista de moda ha sido un tema frecuente y de gran importancia en la industria recientemente. Puede parecer que se está desplazando hacia lo digital, pero aún creo que las tiendas físicas están aquí para quedarse. Como consumidora, compro ropa en línea, pero aún a menudo tengo problemas con el ajuste. Por lo tanto, me encuentro yendo a la ubicación física para devolver piezas y cambiarlas por el tamaño correcto. Todo el proceso de reembolso y localización del tamaño adecuado es bastante engorroso y consume mucho tiempo; así que termino yendo a la tienda de todos modos. Creo que el futuro del comercio minorista de moda reside tanto en lo digital como en lo físico, ya que vivimos en tiempos donde la accesibilidad, la variedad y la inmediatez son algunas de las cualidades que los clientes buscan al comprar.

8) ¿Cuál ha sido el mejor canal de venta para su trabajo y cómo difiere esto de los canales tradicionales del pasado? ¿Tiene clientes privados para los que realiza trabajos personalizados? Nuestro punto de venta más exitoso hasta el momento es el establecimiento físico, lo cual no difiere del punto de venta minorista tradicional; considero que esto se debe a que aún somos una marca emergente y las personas todavía están conociéndonos. Asimismo, nos brinda la oportunidad de interactuar con las mujeres y obtener retroalimentación sobre lo que les gusta vestir y cómo podemos mejorar para ellas. Aún no contamos con nuestra propia tienda insignia, Dios mediante la tendremos, pero mientras tanto, nuestras prendas pueden encontrarse en Dreems en la calle Wooster en Soho, Nueva York. Por ahora, principalmente ofrecemos prendas listas para usar, aún no atendemos a clientes privados.

9) ¿Qué papel considera usted que desempeñan las redes sociales en la moda actual? Aunque me gustaría que fuera de otra manera, las redes sociales son fundamentales en la actualidad para el desarrollo, crecimiento y negocio minorista de la moda. Admiro a las marcas que han dominado esta herramienta en constante evolución; ciertamente, es un aspecto en el que Ezie está trabajando para mejorar. 10) ¿Cree usted en la sostenibilidad y la conciencia ecológica? ¿Qué medidas ha tomado hacia la sostenibilidad? Como individuo, creo firmemente en la sostenibilidad y la conciencia ecológica mediante el reciclaje, el uso de electrodomésticos eficientes energéticamente en mi hogar y la adopción de algunos cambios en el estilo de vida. Sin embargo, en términos de moda, puede resultar bastante complejo, ya que he notado que puede limitar mi creatividad. No obstante, reutilizamos nuestros remanentes de tela como muselina al elaborar patrones. También tengo algunas ideas de estilos para crear con ellos, supongo que tendrá que esperar para verlos.

11) ¿Quién es la mujer Ezie? ¿A qué celebridad o persona no famosa le gustaría vestir? Una mujer Ezie es audaz e intrépida en la vida y en la búsqueda del cambio. No sigue las reglas ni las tendencias en cuanto a la moda, sino que muy a menudo las crea. Una mujer Ezie es elegante y atemporal con sus declaraciones de moda; definitivamente se destaca.

Sería un sueño hecho realidad vestir a Michelle Obama, Naomi Campbell, Rihanna, Charlize Theron, Chimamanda Adichie y algunas otras mujeres extraordinarias. 12) ¿Cómo describiría su estilo personal?

Cuando no estoy vestida con uniforme quirúrgico, mis básicos son camisetas, mezclilla bajo una chaqueta o abrigo llamativo para añadir dramatismo, zapatillas deportivas y gafas de sol de gran tamaño; opto por la comodidad ya que estoy frecuentemente en movimiento. Cuando deseo elevar el nivel, elijo un conjunto que sea suave y sensual con un toque de vanguardia.

13) ¿Qué observa que las mujeres hacen en términos de estilo que le molesta? ¿Algo que considere un gran error de moda? Ja, ja, no soy partidaria de la tendencia de las mujeres que exhiben sus partes íntimas bajo ropa reveladora; una puede hacer una declaración de moda sin tener que mostrar nuestras partes femeninas. Combinar colores estridentes y llamativos o demasiados accesorios al armar un atuendo. Por último, pero no menos importante, está la ropa mal ajustada, eso es evidente. 14) ¿Quiénes son sus diseñadores favoritos, vivos o fallecidos?

Admiro absolutamente y me inspiro en las obras de Elsa Schiaparelli, Carolina Herrera, Christian Siriano, Hellessy y Tom Ford. 15) ¿Cómo desea que se sientan las mujeres al usar sus prendas?

Deseo que las mujeres se sientan seguras, provocativas y, en última instancia, hermosas cuando visten una prenda Ezie. 16) Defina la moda

La moda va mucho más allá de la ropa hermosa, es una herramienta poderosa que permite la individualidad, la autenticidad y la expresividad cuando las palabras simplemente no son suficientes. La moda es arte.

17) ¿Qué consejo tiene para las mujeres de color que se inician como diseñadoras?

La moda es una industria difícil de penetrar, pero no es imposible. Nunca sea demasiado orgullosa para aprender, porque descubrirá que desconoce muchas cosas en la industria. Rodéese de un grupo que la nutra y alimente, y finalmente, manténgase siempre fiel a sí misma, ya que eso la distinguirá de los demás.

18) Como mujer africana, ¿cuándo se dio cuenta por primera vez de que alguien estaba siendo racista contra usted?

Me crié en un vecindario afroamericano en Maryland y completé mi educación en Nueva York. Al crecer en estas áreas diversas, mi única exposición al racismo fue a través de las noticias. No fue hasta mi primer empleo como médico en una pequeña ciudad de Illinois que experimenté el racismo de primera mano. Había evaluado a un paciente y desarrollado un plan de tratamiento para él, pero no estaba satisfecho con el mismo. Procedió a volverse agresivo y comenzó a gritarme. Me dirigía hacia la puerta mientras él intentaba salir de su camilla y temía que fuera a abalanzarse sobre mí. A medio camino de la puerta, añadió: «Sí, sal de mi habitación, maldito n*****». Esa declaración me dejó paralizado y mis ojos comenzaron a llenarse de lágrimas. Corrí al baño para recomponerme y cuando regresé al departamento, él ya había sido escoltado fuera por seguridad. Fue difícil terminar mi turno después de eso.

19) ¿Cómo cree usted que la retórica de nuestro presidente afecta al racismo? El mandato de 45 ha sido todo un espectáculo. En términos de racismo, su presidencia ciertamente lo ha envalentonado. Es desalentador ver cuán divididos estamos hoy. La historia ha demostrado que cuando trabajamos unos contra otros no logramos nada, sin embargo, por alguna razón, es lo que elegimos hacer.

Para obtener más información sobre Ezie, visite lo siguiente:

@ezieny_official

www.ezieny.com

Fotógrafo – Van Truong (@vanphotonyc)

Modelos – Tricia Akello (@akellopatricia) y Anastasia Vershinina (@vershinina.anastasia)

Peinado – Mideyah Parker (@mideyahparkerhair)

Maquillaje – Alyne Halvajian (@mismanufactured)

Estilista – Altorrin (@altorrin)

Comparta esta publicación

Cannon is our Editor-At-Large since August 2016. He grew up in New York City and was influenced at an early age by rock and fashion. He is an award-winning celebrity stylist, fashion editor and creative director who has styled many of his favorite musicians including Annie Lennox, Cyndi Lauper, Jimmy Page and Shirley Manson. His wit, charisma, and style have made him a trusted and sought-after stylist by Hollywood legends such as Liza Minnelli, Willem Dafoe, Dennis Hopper, and Glenn Close.

Cannon has also worked with some of today's hottest celebrities, including Diane Kruger, Angelina Jolie, Matt Damon, Penn Badgley and Kellan Lutz. He was the first stylist to get Barbra Walters into a pair of jeans for a photo shoot, and had the opportunity to dress Michael Jackson as the KING OF POP for MTV. In addition, Cannon also founded PLUMA- a luxury costume jewelry collection made exclusively in Italy that was recently featured on the cover of Italian Vogue. As a result of working with great musicians and celebrities, Cannon has contributed to multiple publications including: Rolling Stone, Vogue, Time, Entertainment Weekly, Vanity Fair and W. He has styled large casts for every network including: Lost, Sopranos, The View, Project Runway, Kelly, The Today Show, Top Chef, and The Office. Cannon's expertise in fashion also has lent itself to him being in front of the camera as a style expert, with television appearances on E!, Style, VH1, CBS, NBC, ABC, TLC, and Bravo. Cannon has been an on-air spokesperson for TJ Maxx, Burlington Coat Factory, Chapstick, Pantene, Dove, and Peanuts/Snoopy Worldwide. He has also been profiled in American, German and Japanese publications. In addition, Cannon was instrumental in organizing an inaugural panel discussing fashion and film for MEIFF in which he also served as a participant alongside Jason Wu and Kathryn Neale Shaffer, contributing editor at American Vogue.

Whether it's obtaining real museum pieces for a Discovery Channel commercial or recreating 50 unique culturally observant costumes for the worldwide launch of the National Geographic Channel, Cannon's respect for authenticity and his gift of problem solving has left lasting impressions on everyone he has worked with. Additional commercial work also includes Saks Fifth Avenue, Target, Sony Music, RCA, Bravo Network, Sprint, Bergdorf Goodman, and Neiman Marcus.

Cannon has styled fashion shows for Jason Wu and the Life Ball in Vienna, Austria, starring THE BLONDS, which is the largest AIDS benefit runway show in the world, that year hosted by President Bill Clinton and Eva Longoria. Other fashion shows include Snoopy in Fashion, Joanna Mastrioni to name a few. He has also styled shows for Safilo and their licensed brands, which include Gucci, Christian Dior, Emporio Armani, Ralph Lauren, Dior Homme, Max Mara, Marc Jacobs, Marc by Marc Jacobs, Stella McCartney, Banana Republic, Tommy Hilfiger.

Lea a continuación