El aniversario de Willy Chavarria en París
Willy Chavarria presentó su colección conmemorativa del décimo aniversario en la Catedral Americana durante la Semana de la Moda de París. Este momento monumental marcó la primera incursión de Chavarria en el ámbito de la moda parisina, un debut que transformó la iglesia en un escenario para su visión singular. Titulada «Tarantula», la colección Otoño 2025 entretejió los hilos de la narrativa profundamente personal de Chavarria: su identidad queer, su herencia birracial como hijo de madre irlandesa-americana y padre mexicano-americano, y su crianza en un entorno obrero en el Valle de San Joaquín en California. Estos orígenes, anteriormente estigmatizados, ahora sirven como cimiento de una marca que amplifica la belleza, la resiliencia y el orgullo de comunidades históricamente marginadas.
Chavarria, quien obtuvo el premio CFDA al Diseñador de Moda Masculina del Año el año pasado y también fue nombrado Diseñador del Año en los Premios de la Moda Latinoamericana, no ha ocultado sus ambiciones. «Me siento muy confiado, muy emocionado, muy conmovido. Estoy realmente feliz de llevar tanto el negocio como el mensaje de la marca a una posición mucho más global». Su ambición de dirigir una gran casa de moda se palpaba en cada costura y silueta cuidadosamente confeccionada que desfiló por la pasarela.
La banda sonora del desfile incluyó un discurso del Obispo de la Catedral Nacional de Washington en la inauguración del Presidente Trump, un momento de intensa carga emocional para Chavarria. «Cuando escuché hablar al obispo, me puse a llorar, y lo vi una y otra vez», explicó. «Por eso sentí que era importante reproducirlo aquí en este espacio sagrado. Todos estamos viviendo con miedo en este momento debido a nuestros derechos, y quería mostrarnos a todos unidos, de pie y unificados. Hay belleza en eso, fuerza en eso, positividad en eso».
La colección en sí se desarrolló como una sinfonía visual de la característica sastrería audaz de Chavarria y el estilo chicano romantizado. Trajes de hombros anchos confeccionados en lujosos satenes oscuros, terciopelos arrugados en tonos joya y franelas a cuadros se complementaron con guiños a la sofisticación parisina, como chaquetas de bouclé adornadas con botones dorados. Sin embargo, el corazón de la colección rindió homenaje a sus raíces mexicano-americanas. Chaquetas de trabajo oversized, camisas de franela y pantalones chinos se elevaron mediante telas finas y una construcción meticulosa, mientras que abrigos unisex de ópera y siluetas ceñidas aportaron fluidez y dramatismo. Los estilos femeninos se inclinaron hacia formas sensuales y esculturales, incluyendo tops corseteros, faldas de lápiz de cuero y un impactante body rojo estampado con la palabra «Diablo».
Romance y rebeldía armonizaron en la pasarela de Chavarria. Los blazers florecieron con rosas, los sombreros vaqueros se adornaron con flores, y las interpretaciones sensuales de los trajes redefinieron la ropa formal. A mitad del desfile, la estrella del reggaetón J. Balvin emergió con un esmoquin de pajarita, ofreciendo una íntima actuación en solitario que electrizó la catedral. El alcance estético de Chavarria se extendió más allá de los tejidos tradicionales. Las sedas italianas, los terciopelos y el cashmere de doble cara se encontraron con las colaboraciones de la marca con Adidas en forma de zapatillas inspiradas en botas de combate y gafas totalmente reciclables con Return to Vendor. Los pañuelos de seda que destacaban el ensayo fotográfico Illumine Tu Camino del fotógrafo Carlos Jaramillo fueron creados en colaboración con South Central Project, enraizando aún más la colección en la narración y la memoria cultural.
El casting fue igualmente poderoso, una celebración de la diversidad raramente vista en las pasarelas parisinas. Modelos de todas las edades, formas y expresiones de género, incluyendo fisiculturistas negros y morenos, individuos no binarios y mujeres inspiradas en las Pachucas con peinados bouffant y cejas extremadamente finas, dieron vida a la visión de Chavarria. Entre ellos se encontraba un repartidor de pizza de la ciudad de Nueva York, descubierto a través de un video viral en Scarr’s en el Lower East Side, Manhattan. «Es increíble ser parte de un movimiento tan grande», dijo. «No hay muchos latinos en París, así que se siente bien representar. Esta es mi primera vez en cualquier pasarela».
Al cierre del desfile, Chavarria apareció con una camiseta que decía «Cómo amamos es quiénes somos», parte de una colaboración con Tinder para apoyar a la Campaña de Derechos Humanos y los derechos LGBTQIA+. Sus notas del desfile lo resumieron mejor: «Cuando el trueno estalla, estalla para ti y para mí. Bajo cielos plegados, mi beso es tan suave y gentil como el pelo de una Tarántula».
Al igual que el toque delicado pero poderoso del arácnido, el debut parisino de Chavarria dejó una impresión indeleble. Fue una celebración no solo de una década de diseño, sino de la resiliencia, la creatividad y la dignidad que definen su obra y su comunidad.
Fotografía Luca Tombolini @lucatombolini
Director de Arte Jess Cuevas @jesscuevas7
Estilista @mr_carlos_nazario
Peluquería @paulhanlonhair
Maquillaje @yad1m @maccosmetics
Casting #brentchua
Calzado @adidasoriginals
Producción @bureaubetak
Relaciones Públicas @purplepr @lucienpages
Patrick Michael Hughes Editor Senior de Moda Masculina Escritor de Moda Masculina
Comparta esta publicación
Patrick Michael Hughes is a fashion and decorative arts historian. He writes about fashion culture past and present making connections to New York, London and Copenhagen's fashion weeks with an eye toward men's fashion. He joined IRK Magazine as a fashion men's editor during winter of 2017.
He is often cited as a historical source for numerous pieces appearing in the Wall Street Journal, The New York Times, CNN, LVMH, Conde Nast, Highsnobiety and others. His fashion career includes years as a fashion reporter/producer of branded content for the New York local news in the hyper digital sector. Patrick's love of travel and terrain enabled him to becoming an experienced cross-country equestrian intensively riding in a number of locations in South America Scandinavia,The United Kingdom and Germany. However, he is not currently riding, but rather speaking internationally to designers, product development teams, marketing teams and ascending designers in the US, Europe and China.
Following his BA in the History of Art from Manhattanville College in Purchase, New York he later completed graduate studios in exhibition design in New York. it was with the nudge and a conversation in regard to a design assignment interviewing Richard Martin curator of the Costume Institute at the Metropolitan Museum of Art he was encouraged to consider shifting his focus to the decorative arts with a concentration in fashion history and curation.
Patrick completed graduate studies 17th and 18th century French Royal interiors and decoration and 18th century French fashion culture at Musée Les Arts Decoratifs-Musée de Louvre in Paris. Upon his return to New York along with other classes and independent studies in American fashion he earned his MA in the History of Decorative Arts and Design from the Parsons/Cooper Hewitt Design Museum program in New York. His final specialist focus was in 19th century English fashion and interiors with distinction in 20th century American fashion history and design.
Currently, he is an Associate Teaching Professor at Parsons School of Design leading fashion history lecture-studios within the School of Art and Design History and Theory,
Lea a continuación