Las tradiciones cautivadoras y contrastantes de Shao Yang
SHAO La colección Otoño/Invierno 2025 de Yang fue presentada durante la Semana de la Moda de Nueva York. SHAO no es simplemente un homenaje a la historia. Es una narrativa bien elaborada de fusión cultural, reinterpretada para un público moderno. Ambientada en la opulencia íntima de la Casa de la Perla Roja en el Edificio Tin de Jean-Georges. La presentación transportó a su audiencia al espíritu de la época dorada del Shanghái de los años 1930. El «París del Este» y el «Nueva York del Oeste». Era una ciudad rebosante de posibilidades, una encrucijada global donde la tradición se encontraba con la rebeldía y la decencia colisionaba con la decadencia.
La electricidad de la fusión cultural
En manos de Yang, esta era se convirtió en la piedra angular de una colección que exuda modernidad, lujo y glamour. «La electricidad de la fusión cultural en el Shanghái de los años 1930 es algo que quise celebrar y reinterpretar para la actualidad», comentó Yang antes del desfile. «Fue una época de tensión y transformación, donde la tradición se encontraba con lo desconocido. Esa misma energía resuena con nuestro momento actual».
El desafío a la convención
La colección Otoño/Invierno 2025 exhibió 23 looks meticulosamente elaborados que celebraban la dualidad de Shanghái. Su abrazo a la elegancia y su desafío a la convención. Anclada en materiales ricos como lana, cuero y denim, los diseños resplandecían con tonos joya de amatista, zafiro, citrino y turmalina rosa. Los cierres reimaginados del qipao característicos de Yang y la sastrería inspirada en Savile Row, junto con guiños al estilo callejero de Nueva York, convirtieron cada pieza en un diálogo cultural. «Ya sea inspirado en un qipao o en un traje de tres piezas de banquero, son diseños destinados a prosperar en la jungla de concreto de Nueva York», explicó Yang.
Celebrando la fluidez y la autoexpresión
La colección equilibró una excelente artesanía con un toque urbano, uniendo la sofisticación del viejo Shanghái con el carácter áspero del Nueva York contemporáneo. La ropa masculina y femenina rompió con las convenciones tradicionales, celebrando la fluidez y la autoexpresión. La sastrería de Yang, un punto destacado de la colección, difuminó intencionalmente los límites, liberando las prendas de las restricciones tradicionales. Las chaquetas fluían con una sensación de facilidad, la corsetería evocaba la estructura de los diseños qipao, y las siluetas oversized hacían un guiño al glamour de la época.
Perla Roja
Los modelos desfilaron por el comedor de la Casa de la Perla Roja. Los interiores lujosos y de tonos joya del lugar sirvieron como el telón de fondo perfecto para la vibrante paleta de la colección. Esto no fue solo un desfile de moda, fue una experiencia. Se invitó a los asistentes a explorar las prendas de cerca, trazando los intrincados bordados y maravillándose con las precisas costuras. La riqueza sensorial del evento se vio realzada por cócteles exclusivos y hors d’oeuvres inspirados en la decadencia del Shanghái de los años 1930, creando una atmósfera tanto nostálgica como lujosa.
DataVault
En colaboración con DataVault, SHAO llevó la presentación un paso más allá al integrar tecnología holográfica de vanguardia. Los puntos destacados incluyeron una cantante de salón holográfica de inquietante belleza, pantallas de proyección que magnificaban los detalles de bordados y pliegues, y características interactivas impulsadas por la tecnología ADIO® de DataVault. El resultado fue un festín multisensorial que fusionó a la perfección la artesanía tradicional con el arte futurista, reforzando la capacidad de Yang para tender puentes entre el pasado y el presente.
Esta colección representa la evolución continua de la marca de Shao Yang. Conocida por su dominio de la corsetería, los efectos trompe l’oeil y las siluetas arquitectónicas perfeccionadas a través de una década de trabajo con su atelier de trajes a medida, The Tailory, Yang ha construido consistentemente un lenguaje de diseño que equilibra la precisión con la innovación. Ese lenguaje se sintió particularmente resonante esta temporada. La corsetería encontró nueva vida en la construcción inspirada en el qipao. Los patrones tradicionales de las prendas chinas informaron sus costuras. La colección Otoño/Invierno 2025 de Shao está diseñada para el cliente de lujo urbano, alguien que aprecia la sofisticación con una historia. La exclusividad de la presentación, con un elenco de modelos completamente AAPI, subrayó su compromiso con la representación y el orgullo cultural, mientras que sus elementos innovadores posicionaron a Shao como líder en la fusión de la herencia con la modernidad.
Yang entregó no solo una colección sino una experiencia. Una celebración de la identidad, la transformación y la posibilidad. Desde la construcción meticulosa de cada prenda hasta el arte tecnológico de la presentación, la colección Otoño/Invierno 2025 de SHAO fue un triunfo de visión y ejecución. Mientras los modelos realizaban su paseo final, la audiencia quedó con una impresión singular: SHAO no solo está diseñando ropa, está creando un legado que une mundos.
Patrick Michael Hughes Editor Senior de Moda Escritor de Moda Masculina
Fotografías por PMH y Happy Monday
Comparta esta publicación
Patrick Michael Hughes is a fashion and decorative arts historian. He writes about fashion culture past and present making connections to New York, London and Copenhagen's fashion weeks with an eye toward men's fashion. He joined IRK Magazine as a fashion men's editor during winter of 2017.
He is often cited as a historical source for numerous pieces appearing in the Wall Street Journal, The New York Times, CNN, LVMH, Conde Nast, Highsnobiety and others. His fashion career includes years as a fashion reporter/producer of branded content for the New York local news in the hyper digital sector. Patrick's love of travel and terrain enabled him to becoming an experienced cross-country equestrian intensively riding in a number of locations in South America Scandinavia,The United Kingdom and Germany. However, he is not currently riding, but rather speaking internationally to designers, product development teams, marketing teams and ascending designers in the US, Europe and China.
Following his BA in the History of Art from Manhattanville College in Purchase, New York he later completed graduate studios in exhibition design in New York. it was with the nudge and a conversation in regard to a design assignment interviewing Richard Martin curator of the Costume Institute at the Metropolitan Museum of Art he was encouraged to consider shifting his focus to the decorative arts with a concentration in fashion history and curation.
Patrick completed graduate studies 17th and 18th century French Royal interiors and decoration and 18th century French fashion culture at Musée Les Arts Decoratifs-Musée de Louvre in Paris. Upon his return to New York along with other classes and independent studies in American fashion he earned his MA in the History of Decorative Arts and Design from the Parsons/Cooper Hewitt Design Museum program in New York. His final specialist focus was in 19th century English fashion and interiors with distinction in 20th century American fashion history and design.
Currently, he is an Associate Teaching Professor at Parsons School of Design leading fashion history lecture-studios within the School of Art and Design History and Theory,
Lea a continuación