MISS VELVET: La diosa del rock reescribiendo las reglas de la música y la moda
Algunos artistas actúan; otros se transforman y Miss Velvet es la última. Es una fuerza imparable de la naturaleza, que combina la energía cruda del rock ‘n’ roll con la narración cinematográfica y el toque de la alta costura. Con una voz que aúlla como Robert Plant, se enciende como Janis Joplin y pica como Steven Tyler, no solo canta, sino que canaliza, desentierra y resucita.
Criada a la sombra del Lincoln Center, inmersa en la gran teatralidad de la ópera y Broadway, Miss Velvet aprendió pronto que la actuación no se trataba solo de sonido, sino de espectáculo, movimiento y emoción. Ese mismo espíritu de alto dramatismo recorre su música actual, donde cada canción se siente como una escena de una película: intensa, inmersiva, más grande que la vida.
Su último proyecto, Triptych, es una obra maestra sonora y visual, un sueño febril con una partitura de rock orquestal, guiado por el caos del desierto de Mojave y la aguda precisión de la moda de alta costura. En colaboración con diseñadores como Gabriela Hearst y Tom Ford, Miss Velvet utiliza la ropa como armadura, como narrativa, como declaración de poder. En Tríptico, cada fotograma es una pasarela, cada letra un manifiesto.
Pero debajo de las lentejuelas y las luces del escenario, hay una artista en constante evolución, una que ha luchado por definir su voz, afinar su sonido y equilibrar los extremos de estrella de rock y madre, musa y creadora. Ya sea al frente de una banda de funk-rock o entrando audazmente en su era solista, la reinvención no es solo un movimiento en la carrera de Miss Velvet, es supervivencia.
Ahora, con Triptych recogiendo elogios y un futuro imperio de la moda gestándose entre bastidores, Miss Velvet está demostrando que el rock y la alta costura, el poder y la vulnerabilidad, la rebelión y la reinvención pueden existir al mismo tiempo. Porque para ella, la música no es solo algo que se escucha, es algo que se ve, algo que se siente, algo que se vive.
IRK: Al crecer rodeado de ópera y Broadway, ¿cómo ha influido ese mundo teatral en la forma en que creas música hoy en día?
Miss Velvet: Al crecer rodeada de ópera y Broadway, estaba inmersa en un mundo donde la narración de historias era más grande que la vida. Mi madre dirigía una compañía de ópera y danza de vanguardia, y vivíamos cerca del Lincoln Center, por lo que mi infancia la pasé entre bastidores, viendo cómo se desarrollaban las producciones desde el ensayo hasta la gran actuación.
Lo que más me fascinó fue la transformación, la forma en que un artista podía subir a un escenario y convertirse en algo completamente nuevo. Vi de primera mano cómo la música, el movimiento y la emoción podían fusionarse en algo visceral, cinematográfico e inolvidable. Esa base ha dado forma por completo a la forma en que creo música hoy en día. Cuando escribo una canción, no solo la escucho, sino que la veo. La historia, la energía, el arco de la emoción, todo es parte de una experiencia más grande de construcción de mundos. Cada canción es una escena, cada actuación en vivo es una narrativa, y me acerco a cada una como si fuera una producción teatral.
Ese amor por la grandeza, el drama y la narración inmersiva está en el centro de mi arte, desde la forma en que actúo en el escenario hasta los mundos cinematográficos que creo a través de la música.
IRK: Tu voz ha sido descrita como una fusión de Robert Plant, Janis Joplin y Steven Tyler. ¿Cuándo descubriste por primera vez su poder y cómo aprendiste a canalizarlo?
Miss Velvet: Si realmente me remonto a la combustión inicial de todo, el momento en que esta voz estalló por primera vez, pienso en tener 13 años. Ese fue el año en que perdí a mi padre en un trágico accidente, y con él, algo dentro de mí se rompió.
Antes de eso, tenía una voz más pequeña, limpia, con influencia clásica, casi operística. Siempre había estado en coros, campamentos de bandas, grandes como la Academia de Artes de Interlochen, pero nunca había encontrado realmente mi sonido.
Pero cuando mi padre falleció, se produjo esta liberación innegable. Un grito primordial, una erupción gutural y cruda sobre la que no tenía control. En ese momento, no sabía cómo canalizar emociones y dolor tan masivos, pero la voz estaba ahí. Estaba ocurriendo. Tenía que salir. Y había algo desconcertante en ello. Especialmente cuando era niña, mi voz no coincidía con mi apariencia: era salvaje, incontenible, poderosa de una manera que aún no entendía.
A lo largo de los años, tuve la increíble suerte de contar con apoyo, orientación y mentores que me ayudaron a despegar las capas de esa voz. Y ahora, mirando hacia atrás, me doy cuenta de que esa profundidad, esa crudeza, esa intensidad, siempre estuvo ahí. Se convirtió en una parte identificable de mí.
Pero tuve que ir a los extremos para entenderlo. En el escenario, a través de cada iteración de mí mismo, tuve que llevarlo lo más lejos posible, para aprender los bordes, los límites, todo el peso de lo que podía hacer. Ese proceso es esencial.
Porque, al final del día, esa forma más verdadera de mi voz siempre ha sido mi estrella polar, mi faro, mi expresión más cruda, mi forma de entender y procesar quién soy. Tanto literal como figuradamente, mi voz ha sido la clave de todo.
IRK: Triptych es un proyecto ambicioso y cinematográfico. ¿Cuál fue la inspiración detrás de esto y qué historia estás contando con este EP?
Miss Velvet: Tríptico comenzó con una visión, una descarga casi sobrenatural. Estaba sentado en rocas volcánicas negras junto al océano en Hawái, recién salido de una sesión de composición inmersiva con mi colaborador Esjay Jones. Cerré los ojos y vi cómo toda la historia se desarrollaba como una película: un viaje épico y surrealista.
En ese momento, estaba experimentando una profunda traición, del tipo que sacude tu mundo, y como madre, ese dolor era insoportable. Para procesarlo, se lo entregué a mi personaje, Miss Velvet. Se convirtió en mi alquimia, mi forma de transformar las experiencias de la vida real en algo mágico, onírico y seguro.
Inmediatamente llamé a Esjay y le dije: «Sé lo que tengo que hacer. Estamos creando un mundo sonoro y cinematográfico, escribiendo una banda sonora para una película que aún no existe».
El proyecto se convirtió en una experiencia completa: rock cinematográfico, guitarra flamenca, transiciones corales, interludios orquestales. Cada sonido, cada nota era intencional. Nos pusimos en contacto con Gus Black, un director brillante, y construimos un equipo liderado por el corazón y la pasión.
El video musical de IRK: The Triptych, dirigido por Gus Black, ya ha ganado importantes premios. ¿Cómo fue el proceso creativo detrás de esto y cómo se sintió filmar en el desierto de Mojave?
Miss Velvet: Las condiciones en el Mojave eran extremas: más de 100 grados durante el día, enormes tormentas de polvo en el desierto. Pero nos apoyamos en él. El viento, el calor, la neblina como un espejismo, Tríptico me guió todo el tiempo.
Uno de mis momentos favoritos fue cuando Gus pensó de pie, bloqueando el viento con camiones para que pudiéramos seguir filmando. ¿Esos vientos huracanados que ves? No era una máquina de viento. Ese era el propio Mojave. Y de alguna manera, en el caos, encontramos algo profundo.
IRK: Has tenido muchas reinvenciones artísticas, desde liderar una banda de funk-rock hasta entrar en una carrera en solitario. ¿Cuál ha sido la mayor lección para redefinirte musicalmente?
Miss Velvet: La reinvención nunca ha consistido en borrar quién era, sino en construir sobre cada capítulo. ¿La mayor lección? Confía en la evolución.
Cada iteración ha sido un reflejo de quién era yo en ese momento. En este momento, me siento más expansivo que nunca, y sé que habrá más evoluciones por venir. La reinvención no se trata de cambiar quién eres, se trata de convertirte más en ti mismo.
IRK: Has dicho que el rock y la moda son una «combinación hecha en el cielo». ¿Cómo ves tu estilo personal como una extensión de tu música?
Miss Velvet: El rock y la moda tienen que ver con la identidad, la rebelión y la narración de historias. Mi estilo personal es una extensión de mi mundo sonoro: cada look es intencionado, cada atuendo cuenta una historia.
En el escenario, la moda no es solo ropa, es armadura. Ya sea un traje dorado de Gabriela Hearst que simboliza el poder y la transformación, o un traje blanco de tres piezas de Tom Ford que elimina el exceso, cada elección tiene un significado. La moda me permite encarnar a Miss Velvet por completo.
IRK: Trabajaste con diseñadores como Gabriela Hearst y Tom Ford para Triptych. ¿Qué papel jugó la moda en la configuración de la narración visual de este proyecto?
Miss Velvet: La moda no era solo un accesorio en Tríptico, era una herramienta de narración, rebelión y reinvención. Cada look tenía un propósito, cada detalle se añadía al viaje. Los hombres poderosos que antes vestían trajes de tres piezas lo hacían para afirmar el control. La señorita Velvet se lo puso para liberarse.
IRK: Asistes con frecuencia a las semanas de la moda de París, Milán y Nueva York. ¿Ves la moda como otra salida creativa, y alguna vez colaborarías con diseñadores o lanzarías tu propia marca?
La moda siempre ha sido un lenguaje de amor para mí. Mi madre me recordó recientemente que solía hacer bocetos de desfiles cuando era niña: lo veía todo en mi mente incluso antes de entender lo que significaba.
Definitivamente veo una marca en mi futuro. Esa visión ha estado en mi mente durante años y, a medida que continúo evolucionando, sé que cobrará vida.
IRK: Has hablado de equilibrar la música, la maternidad y tu identidad artística. ¿Cómo navegas por estos diferentes roles mientras te mantienes fiel a ti mismo?
Miss Velvet: Al principio, estos mundos se sentían separados. Pero recientemente, los puentes levadizos se han caído. La maternidad ha profundizado mi intuición y respeto por mí misma. Me ha conectado con el linaje de mujeres antes que yo, dándome una profunda reverencia por su fuerza. Ahora, lo veo todo como uno: cada papel alimenta al siguiente, dando forma a lo que soy.
Fotógrafo: Jayme Thornton @jaymethornton
Director creativo: Cannon @thecannonmediagroup
Estilista: Nicholas Sauer @nicholasjsauer
Modelo: Miss Velvet @miss_velvet
Retoque: Allegra Pacheco @allegrapacheco
Estudio cortesía de @showroomseven
Agradecimientos especiales a Mandie y Karen Erickson
Maquillaje y peinado: Kate Kats @katekatsmua usando:
Tez de la piel: Armani beauty @Armanibeauty Ojos, cejas: Urban Decay @UrbanDecay
Labios: Preparación de labios: Ole Henriksen @OleHenriksen, Lápiz de labios: MAC, Barra de labios: Anastasia Beverly Hills, Lip Velvet en un tono Pure Hollywood @anastasiabeverlyhills
Peinado, utilizando estos productos: Tigi, R+Co, Oribe (@Tigi @R+Co @Oribe)
Comparta esta publicación
Cannon is our Editor-At-Large since August 2016. He grew up in New York City and was influenced at an early age by rock and fashion. He is an award-winning celebrity stylist, fashion editor and creative director who has styled many of his favorite musicians including Annie Lennox, Cyndi Lauper, Jimmy Page and Shirley Manson. His wit, charisma, and style have made him a trusted and sought-after stylist by Hollywood legends such as Liza Minnelli, Willem Dafoe, Dennis Hopper, and Glenn Close.
Cannon has also worked with some of today's hottest celebrities, including Diane Kruger, Angelina Jolie, Matt Damon, Penn Badgley and Kellan Lutz. He was the first stylist to get Barbra Walters into a pair of jeans for a photo shoot, and had the opportunity to dress Michael Jackson as the KING OF POP for MTV. In addition, Cannon also founded PLUMA- a luxury costume jewelry collection made exclusively in Italy that was recently featured on the cover of Italian Vogue. As a result of working with great musicians and celebrities, Cannon has contributed to multiple publications including: Rolling Stone, Vogue, Time, Entertainment Weekly, Vanity Fair and W. He has styled large casts for every network including: Lost, Sopranos, The View, Project Runway, Kelly, The Today Show, Top Chef, and The Office. Cannon's expertise in fashion also has lent itself to him being in front of the camera as a style expert, with television appearances on E!, Style, VH1, CBS, NBC, ABC, TLC, and Bravo. Cannon has been an on-air spokesperson for TJ Maxx, Burlington Coat Factory, Chapstick, Pantene, Dove, and Peanuts/Snoopy Worldwide. He has also been profiled in American, German and Japanese publications. In addition, Cannon was instrumental in organizing an inaugural panel discussing fashion and film for MEIFF in which he also served as a participant alongside Jason Wu and Kathryn Neale Shaffer, contributing editor at American Vogue.
Whether it's obtaining real museum pieces for a Discovery Channel commercial or recreating 50 unique culturally observant costumes for the worldwide launch of the National Geographic Channel, Cannon's respect for authenticity and his gift of problem solving has left lasting impressions on everyone he has worked with. Additional commercial work also includes Saks Fifth Avenue, Target, Sony Music, RCA, Bravo Network, Sprint, Bergdorf Goodman, and Neiman Marcus.
Cannon has styled fashion shows for Jason Wu and the Life Ball in Vienna, Austria, starring THE BLONDS, which is the largest AIDS benefit runway show in the world, that year hosted by President Bill Clinton and Eva Longoria. Other fashion shows include Snoopy in Fashion, Joanna Mastrioni to name a few. He has also styled shows for Safilo and their licensed brands, which include Gucci, Christian Dior, Emporio Armani, Ralph Lauren, Dior Homme, Max Mara, Marc Jacobs, Marc by Marc Jacobs, Stella McCartney, Banana Republic, Tommy Hilfiger.
Lea a continuación