Salpicando hacia un futuro sostenible
Mesa redonda con motivo del Festival NYCxDESIGN
Los Estudios Splashlight iluminaron el camino hacia un futuro más sostenible como parte del NYCxDESIGN Festival. Una celebración del diseño que enriquece la ciudad de Nueva York y el mundo. En colaboración con GFX, IRK Magazine y El Futuro se Encuentra con el PresenteSplashlight Studios organizó una mesa redonda que invitó a la reflexión. Sobre el papel crucial del diseño y el bienestar en la consecución de los objetivos climáticos. Especialmente en la vida con un estilo de vida de 1,5 grados, en colaboración con Canva y Flourish .
https://lifeinplastic.surge.sh
Presentación de Canva/Flourish que demuestra una nueva tecnología para mostrar datos
Foto 1: Amer Jandali presentando estadísticas sobre residuos plásticos en Flourish. Foto dos: Beatrice Dupree pronuncia el discurso de apertura sobre el futuro de la innovación, la diversidad y la sostenibilidad en Splashlight.
El acto, dirigido por Beatrice Dupree, responsable de Innovación Cultural, atrajo a empresarios, diseñadores, estudiantes, artistas e ingenieros. Todos deseosos de explorar la intersección entre el diseño, la acción por el clima y un futuro sostenible.
En el panel participaron líderes del sector comprometidos a impulsar el cambio en sus respectivos campos. Sophie Bensamou, Vicepresidenta de Creación de Fragancias Finas para Norteamérica de Symrise. Arrojó luz sobre el enfoque innovador de Symrise para un futuro sostenible en la industria de las fragancias. Sophie destacó la dedicación de Symrise a utilizar el 100% de las materias primas, evitar los residuos y reintegrar los flujos secundarios en los procesos de producción. Este enfoque no sólo satisface las demandas de producción, sino que también fomenta el crecimiento. Al tiempo que desvincula el consumo de recursos de la expansión, trascendiendo las prácticas tradicionales de reciclaje.
De izquierda a derecha: Sophie Bensamou, Neil Yeoh, Justin Wolff.
En línea con los principios básicos de la economía circular de eliminación de residuos, circulación de recursos y extracción sostenible de recursos. Symrise imagina un futuro en el que todos sus productos sean totalmente biodegradables y, en última instancia, vuelvan a la naturaleza después de su uso. Este cambio transformador requiere una transición de los combustibles fósiles a las fuentes de energía renovables. Garantizar que las actividades económicas se desvinculen del agotamiento de los recursos finitos.
Una práctica ejemplar del compromiso de Symrise con la economía circular es el proceso Symtrap®. Esta tecnología patentada utiliza subproductos que de otro modo se desecharían. Extrae moléculas de olor y aroma de fases acuosas sobrantes de diversos procesos, como la destilación. Al reutilizar estos subproductos, Symtrap® no sólo minimiza los residuos, sino que también reduce las emisiones y los costes de transporte. Contribuyendo a un enfoque más sostenible y circular de la producción.
https://youtube.com/watch?v=PH1V5L0_Mhs%3Fautoplay%3D0%26mute%3D0%26controls%3D1%26origin%3Dhttps%253A%252F%252Fwww.irkmagazine.com%26playsinline%3D1%26showinfo%3D0%26rel%3D0%26iv_load_policy%3D3%26modestbranding%3D1%26enablejsapi%3D1%26widgetid%3D1
Tecnología de creación de aromas Symrise Ai
Justin Wolff, CEO de Teoría de la Basuraaportó una nueva perspectiva sobre la sostenibilidad en la belleza. Junk Theory, lanzada en 2023, pretende acabar con la era del plástico en la belleza dando prioridad a soluciones de envasado sostenibles. Wolff destacó la importancia de crear productos que no sólo promuevan un cuidado limpio de la piel, sino que también minimicen el impacto medioambiental.
Durante la mesa redonda, Wolff profundizó en el compromiso de Junk Theory con la sostenibilidad. Afirmó: «Creamos productos que desafían el status quo de los envases de belleza. Nuestra línea de cuidado de la piel limpia utiliza envases metálicos, el material más reciclado del planeta, para reducir los residuos plásticos.»
Junk Theory «Cuidado de la piel con energía terrestre»
Wolff destacó que Junk Theory adopta un enfoque único al abstenerse de destinar fondos al marketing. O contratando a influencers para que promocionen sus productos. Destacando la tendencia por la que muchas empresas destinan mayores presupuestos al marketing y a las colaboraciones con influencers. que al propio desarrollo del producto. Wolff subrayó la importancia de dar prioridad a la sostenibilidad y la renovabilidad en la creación de productos, en lugar de invertir únicamente en esfuerzos promocionales. Además, aseguró que todas las reseñas de los productos de Junk Theory son auténticas y reflejan su calidad.
Neil Yeoh, Fundador de One Point Five. Ofreció su visión sobre la consultoría climática y la importancia de integrar la sostenibilidad en las estrategias empresariales. Yeoh subrayó la necesidad de servicios integrales de sostenibilidad para ayudar a las organizaciones a alinearse con los objetivos climáticos y descarbonizar eficazmente sus operaciones.
Creció en Australia como hijo de inmigrantes. Yeoh se enfrentó a una sensación de falta de propósito y luchó por vislumbrar su capacidad para efectuar cambios. A pesar de los sacrificios realizados por sus padres para proporcionarle una vida mejor. Yeoh albergaba un profundo deseo de tener un impacto más significativo. Sin embargo, se encontró atrapado en una carrera carente de realización.
Sin embargo, al adquirir nuevas habilidades y recibir orientación, Yeoh se liberó y abrazó su pasión por la defensa del clima. Como fundador y director general de OnePointFive, Yeoh dirige una red de asesoramiento remoto sobre sostenibilidad. Se dedica a desvincular las emisiones para lograr un crecimiento sostenible. A través de iniciativas como la Academia OPF, Yeoh aspira a capacitar y formar a 100.000 profesionales de la sostenibilidad para 2030. Bajo su liderazgo, OnePointFive se ha ganado el reconocimiento como empresa Next1000 de Forbes. Cuenta con un equipo de más de 500 expertos dedicados a proyectos de gran impacto en todo el mundo. Desde el desarrollo de estrategias «cero a cero» hasta la colaboración en normativas climáticas, Yeoh y su equipo están impulsando la acción climática en diversos sectores. Su trayectoria es un ejemplo inspirador de cómo liberar el propio potencial para lograr un cambio positivo a escala mundial.
Yeoh subrayó: «Todo trabajo es un trabajo climático. Es esencial que las empresas den prioridad a la sostenibilidad y adopten medidas significativas para reducir su huella de carbono». La mesa redonda trató diversos temas, desde el reciclaje de fragancias hasta la reducción de los residuos plásticos en el sector de la belleza. Los asistentes se sintieron inspirados por los enfoques innovadores de los panelistas y su compromiso de impulsar un cambio positivo.
https://youtube.com/watch?v=5y_nnaA8sqk%3Fautoplay%3D0%26mute%3D0%26controls%3D1%26origin%3Dhttps%253A%252F%252Fwww.irkmagazine.com%26playsinline%3D1%26showinfo%3D0%26rel%3D0%26iv_load_policy%3D3%26modestbranding%3D1%26enablejsapi%3D1%26widgetid%3D3
Cuando la velada llegó a su fin, los asistentes se marcharon con un renovado sentido del propósito y la determinación de incorporar prácticas sostenibles a sus propias vidas y negocios.
En palabras de Justin Wolff, «Nuestro objetivo es inspirar el cambio en la industria de la belleza. Dando prioridad a la sostenibilidad y la transparencia. Esperamos establecer un nuevo estándar para el cuidado limpio de la piel y animar a las grandes marcas a seguir nuestro ejemplo.»
La mesa redonda celebrada en Splashlight durante la NYCxDesign Week personificó la esencia del evento. Sirvió como conmovedor recordatorio de la profunda capacidad del diseño para forjar un futuro más inclusivo y sostenible para la sociedad en su conjunto.
Artículo: Eva Megannety
Fotos: Richard Oliver Photography
Editor colaborador: Morgan Miller
Comparta esta publicación